Nombre del proyecto:
Seleccione el área:
Literatura Literatura Artes escénicas Artes plásticas Audiovisuales Música
Nombre:
Persona Física o Jurídica
CUIT / CUIL:
Domicilio:
Teléfono:
Con código de área (Ej. +54 291 4500000)
Correo electrónico:
Descripción del proyecto:
Explicar brevemente en qué consiste
El Festival de Arte Contemporáneo 2025 es una propuesta cultural integral que busca promover las expresiones artísticas actuales en nuestra ciudad. El evento contempla exposiciones, performances, talleres educativos y conferencias magistrales con artistas reconocidos nacional e internacionalmente. Se desarrollará durante cinco días consecutivos en diferentes espacios culturales de Bahía Blanca, incluyendo galerías, teatros y espacios públicos. La programación incluye también actividades dirigidas a niños y adolescentes, fomentando la participación de toda la familia en las manifestaciones artísticas contemporáneas.
Fundamentación:
Qué se espera del proyecto, de qué modo se desarrollará y cuál es su finalidad
Este proyecto surge de la necesidad de acercar el arte contemporáneo a la comunidad local, democratizando el acceso a propuestas artísticas innovadoras. Se espera que el festival genere un diálogo entre artistas locales, nacionales e internacionales, creando un espacio de intercambio y reflexión sobre las problemáticas actuales expresadas a través del arte. El desarrollo se realizará mediante una curaduría especializada que seleccionará obras y propuestas que dialoguen con el contexto social y cultural actual. La finalidad es posicionar a Bahía Blanca como un referente cultural en la región, atrayendo turismo cultural y fortaleciendo la identidad artística local. Además, se busca generar oportunidades de formación y profesionalización para artistas emergentes mediante talleres y residencias artísticas.
Impacto:
Quiénes, sin contar el/los solicitantes, se benefician con el proyecto. (Destinatarios del proyecto, acciones posibles para retribuir el subsidio)
Los beneficiarios directos incluyen: artistas locales y regionales que participarán en las exposiciones y actividades, estudiantes de arte y carreras afines que accederán a talleres gratuitos, familias y público general que disfrutarán de actividades culturales de calidad, comerciantes locales que se verán favorecidos por el turismo cultural generado. Como retribución del subsidio, se implementarán las siguientes acciones: entrada gratuita a todas las actividades del festival, talleres gratuitos para jóvenes de escuelas públicas, donación de obras de arte para el patrimonio cultural municipal, generación de material audiovisual documentando el proceso para futura difusión educativa, creación de un catálogo digital de libre acceso con las obras expuestas, y desarrollo de un programa de mentorías para artistas emergentes locales.
Monto total del proyecto:
Monto solicitado:
Presupuesto:
Desglose del Presupuesto Total / Monto Solicitado / Recursos Propios / Otros Aportes.
PRESUPUESTO TOTAL: $850.000 MONTO SOLICITADO: $500.000 DESGLOSE: - Honorarios artistas invitados: $300.000 - Montaje y producción: $150.000 - Material gráfico e impresión: $80.000 - Transporte y logística: $120.000 - Equipamiento técnico: $100.000 - Catering eventos: $50.000 - Seguros y permisos: $50.000 RECURSOS PROPIOS: $200.000 - Aporte en trabajo y gestión - Espacios cedidos sin costo - Equipamiento propio OTROS APORTES: $150.000 - Sponsoreo empresas locales: $100.000 - Colaboración institucional: $50.000
Monto mínimo para poder ejecutar el proyecto:
En caso de no aprobarse el monto total solicitado.
MONTO MÍNIMO: $300.000 Con este monto mínimo se podrá ejecutar una versión reducida del festival que incluiría: - Exposición principal con 3 artistas invitados - 2 talleres educativos gratuitos - 1 conferencia magistral - Actividades para 2 días en lugar de 5 - Reducción en material gráfico y promocional - Eliminación del programa de residencias artísticas - Menor cantidad de equipamiento técnico Esta versión garantizaría el cumplimiento de los objetivos principales del proyecto, manteniendo la calidad artística y el acceso gratuito para la comunidad, aunque con un alcance menor en términos de duración y actividades complementarias.
Integrantes del Proyecto. Cupo Femenino y Diversidades.
Ver ordenanza 20363 >
EQUIPO DEL PROYECTO (Cumplimiento cupo femenino y diversidades): DIRECCIÓN GENERAL: - María Elena Rodríguez García (Mujer) - Directora General y Curadora - Santiago Pérez López (Hombre) - Co-director y Productor General CURADURÍA Y CONTENIDOS: - Ana Laura Fernández (Mujer) - Curadora Asociada - Valentín Torres (Diversidad - No binario) - Curador de Nuevos Medios - Carmen Suárez (Mujer) - Coordinadora Educativa PRODUCCIÓN: - Lucía Martínez (Mujer) - Productora Ejecutiva - Roberto González (Hombre) - Asistente de Producción - Sofía Ramírez (Mujer) - Coordinadora de Logística COMUNICACIÓN: - Alejandra Castro (Mujer) - Responsable de Prensa y Comunicación TOTAL: 9 integrantes - Mujeres: 6 (66.7%) - Diversidades: 1 (11.1%) - Hombres: 2 (22.2%) El proyecto cumple ampliamente con la ordenanza 20363, superando el cupo mínimo requerido.
Documentación requerida
Adjuntar imágenes/archivos. Las mismas no deberán pesar más de 5 MB y estar en formato PNG, JPG o PDF.
Frente y dorso DNI (obligatorio)
Curriculum (obligatorio)
Dos presupuestos por ítem a financiar (obligatorio)
Documentación adicional (opcional)
Presupuestos adicionales, textos, imágenes, audio y planillas
Al marcar esta casilla, implica el conocimiento de la Ordenanza de Eventos, la reglamentación y el cumplimiento de cupo femenino. Ver ordenanza 20363 >
El solo hecho de participar en el Fondo Municipal de las Artes 2025 enviando un proyecto implica el conocimiento y la aceptación del reglamento en su totalidad.